
Muchos consumidores se hacen esta pregunta antes de contratar una tarifa. En este artículo resolvemos todas tus dudas al respecto para que puedas ahorrar en tu factura de luz.
Las tarifas de Endesa e Iberdrola
El precio de la electricidad ha caído esta semana hasta los 150 euros el megavatio por hora, después de alcanzar la increíble cifra de 180 euros por megavatio hora. Para poder entender esta cifra pensemos que el Gobierno de España ha bajado el IVA para la luz a un tipo reducido del 10% hasta que vuelva a alcanzar los 70 euros el megavatio por hora, es decir, una cifra más normal.
Los consumidores, alertados día y noche por los medios de comunicación, se encuentran anonadados antes tanto espectáculo de precios. Desde Companias-de-luz.com nos explican que existen diversos factores que pueden explicar la subida del precio de la electricidad.
Mientras tanto cada vez son más los consumidores que buscan ofertas más baratas con el fin de reducir su factura de luz. Pero llegado a este punto empieza la confusión. Todo el mundo conoce cuáles son las compañías más importantes, pero cuáles son más baratas, ¿las tarifas de Endesa o las de Iberdrola? Para poder conocer el precio más económico lo más indicado es utilizar un comparador de luz.
Durante muchos años la tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, la famosa tarifa de los horarios, ha sido la más barata. Desde Companias-de-luz.com nos explican que aunque no cambiemos nuestra forma de consumir, es decir, aunque no pongamos la lavadora a las 3 de la mañana, se trata de una tarifa más barata del mercado, ya que el Gobierno establece un precio máximo sobre el resultado del mercado mayorista. Por esta razón siempre siempre ha sido más económica que una tarifa del mercado libre en la que la comercializadora necesita poner un precio superior sobre el que fija el mercado para obtener beneficios. Pero con la volatilidad del mercado actual esto ha cambiado. Se puede obtener más información al respecto en este enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz/comercializadoras/mejor/iberdrola-o-endesa/.
¿Por qué sube el precio de la luz?
Desde Companias-de-luz.com nos explican que existen diversos factores para explicar esta subida espectacular, entre ellos los siguientes:
- Subida del precio del gas.
- Aumento del bono de CO2.
- Menos aportación de las energías renovables.
- Embalses con menor caudal.
- Sistema del mercado marginalista.
La subida del precio del gas natural se explica de varias maneras. Entre ellas porque la pandemia de coronavirus provocó que se produjese menos de este combustible fósil por la paralización de la economía. Con la vuelta a la normalidad y la recuperación económica la demanda se ha disparado pero todavía no hay la suficiente oferta, por lo que en este caso actúa la ley del mercado. Cuando la demanda supera a la oferta los precios se disparan. Esto no solo afecta a los consumidores con calefacción a gas, sino que también al resto, ya que parte de la electricidad se genera con centrales de ciclo combinado de gas natural.
Por otro lado, el bono de CO2, es decir, el derecho que deben pagar las empresas para poder contaminar también se ha incrementado en el mercado y las eléctricas pasan este cargo a los consumidores. Esto está muy relacionado con el siguiente motivo de subidas de precio, y es que el cambio climático provoca que haya más sequías y menos viento, por lo que las renovables han hecho un menor aporte y se ha tenido que depender más de los combustibles fósiles, más caros.
Puedes encontrar más información en el siguiente enlace y comparar las tarifas de luz para poder encontrar cuál es la más económica.